Definición de la línea :
Una línea funciona como una sucesión continua de puntos
trazados, como por ejemplo un trazo o un guion. Las líneas suelen utilizarse en
la composición artística, se denomina en cambio «raya» a trazos rectos sueltos,
que no forman una figura o forma en particular.
En matemáticas y geometría, línea suele denotar línea recta
o curva
En geometría, la línea también puede considerarse la distancia
más corta entre dos puntos puestos en un plano.
La línea es el elemento más básico de todo grafismo y uno de
los sumamente utilizados. Representa a la forma de expresión más sencilla y
pura, que a la vez puede ser dinámica y variada. Enrique Lipszyc expresa: la
línea que define un contorno es una invención de los dibujantes, ya que «en la
naturaleza un objeto es distinguido de otro por su diferencia de color o de
tono.» Hay varios tipos de líneas, están la línea expresiva y la línea de
contorno.
Clasificación de las líneas
Las líneas se clasifican según su forma, su posición en el
espacio y la relación que guardan entre sí.
Recta
Curva
Según su forma: Quebrada
Mixta
Según su Vertical
posición en el espacio: Horizontal
Inclinada
Paralelas
Oblicuas
Según la relación Convergentes
que guardan entre sí: Divergentes
Perpendiculares
Según su forma
• Línea Recta: Son
todas aquellas líneas en que todos sus puntos van en una misma dirección.
• Línea Curva: Son
las líneas que están constituidas en forma curva; pero a su vez sus puntos van
en direcciones diferentes.
• Línea Quebrada:
Esta línea está formada por diferentes rectas a su vez que se cortan entre sí y
llevan direcciones diferentes.
• Línea Mixta: Está
formada por líneas rectas y curvas que a su vez llevan direcciones diferentes.
Según su posición en el espacio
• Línea Vertical: Es
la línea recta perpendicular al horizonte.
• Línea Horizontal:
Es la línea que corresponde al nivel del agua cuando esta se encuentra en
reposo.
• Línea Inclinada: Es
la línea que desiste de su posición vertical y horizontal y presenta un extremo
inclinado hacia uno de sus lados.
Según la relación que guardan entre sí
• Líneas Paralelas:
Son dos o más líneas que estando en un mismo plano jamás llegan a unirse al
proyectarse sus extremos.
• Línea Oblicua: Es
la línea que se encuentra con la horizontal formando un ángulo que no es recto.
• Líneas
Convergentes: Son líneas que partiendo de puntos diferentes se unen en otro al
proyectar sus extremos.
• Líneas Divergentes:
Son las líneas que parten de un mismo punto y al proyectar sus extremos se
separan en direcciones diferentes.
• Línea
Perpendicular: Es la línea que se encuentra con la horizontal formando un
ángulo recto.
La nanotecnología se entiende el estudio, diseño, creación y
aplicación de materiales a nano escala a través del control de la materia,
reordenando los átomos y la estructura molecular.
La domótica
La domótica es la incorporación de equipamiento tecnológica
al hogar, es decir por así decirlo una “casa inteligente”, aunque esto hoy en
día es más requerido por personas con discapacidad por razones obvias.
Pero, ¿quién no ha soñado alguna vez con
una casa que le prepare el desayuno, le regule la temperatura del agua o
incluso le dé de comer a su mascota? La domótica es un objetivo soñado por
todos, pero tiene un problema, el precio, aunque según se espera se
popularizará por todo el mundo en un futuro
Aunque la domótica no
sea muy conocida entre la población, que ha sido representada en diversas
series y películas, por ejemplo en un capítulo de los Simpsons (Temp 13, Casa
del arbol XII) que trata sobre como una casa inteligente se enamora de Marge e
intenta matar a Homer.
La nanotecnología de la construcción
Las nanotecnologías ofrecen un alto potencial para promover
innovaciones radicales y de alto valor en la fabricación, propiedades y uso de
los materiales de construcción [6]. La nanotecnología facilitará materiales más
ligeros, resistentes, con menor impacto ambiental e incluso autoadaptables e
inteligentes.
Es imprescindible que los materiales de construcción, y los
sistemas constructivos derivados, cumplan con varias características como son:
alta durabilidad y resistencia al deterioro, buen comportamiento mecánico,
entre otras.
Además la nanotecnología en la construcción se refiere en
ciertos aspectos como la modificación de pinturas y barnices con
nanopartículas, el uso de aditivos para la optimización del rendimiento
cemento-hormigón, nano compuestos poliméricos de arcilla para el reciclaje de
PET, Pegamentos rápidos y activados a distancia basados en nanopartículas de
ferrita, vidrios orgánicos como alternativa al vidrio común, entre otras.
Algunas de las líneas de investigación en este campo son:
Nanoaditivación de cemento y otros aglomerantes para obtener
compuestos que descomponen los compuestos orgánicos volátiles, auto limpiables,
antimicrobianos o para incorporar nano sensores que controlen el estado de las
estructuras o la calidad del aire en el interior de los edificios.
Materiales aislantes avanzados basados en aerogeles, vidrios
nano porosos o paneles aislados al vacío.
Vidrios especiales con propiedades de protección anti
incendios, recubrimientos funcionales (por ejemplo filtradores de radiaciones)
Materiales autorreparables.
Materiales inteligentes que respondan a estímulos como la
temperatura, la humedad, la tensión, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario